
El impulsor de la iniciativa, Julian Assange, y los cinco diarios de tirada nacional que comenzaron a desvelar los 250.000 documentos confidenciales proporcionados por éste (el español El País, el alemán Der Spiegel, el norteamericano New York Times y el británico The Guardian) se alzaron como rupturistas pioneros contra el ocultismo de las fuentes y a favor del libre acceso a través de la red.
Gumersindo Lafuente (en la imagen inferior) y Víctor Sampedro serán los encargados de tratar sobre este tema en la ponencia que, bajo el título "Tecnología, Transparencia y Periodismo. Del shock del 11-M al horizonte de Wikileaks", se celebrará a las 17 horas del jueves 10 durante el transcurso de la primera tarde del congreso. Los límites de esta recién inaugurada tendencia y el proceso de transformación en las relaciones entre medios tradicionales y digitales serán algunos de los asuntos que tratarán estos dos curtidos profesionales en el mundo periodístico, especialmente en el campo de la política.
La car

Por su parte, Víctor Sampedro es docente e investigador en la madrileña Universidad Rey Juan Carlos, donde ostenta la cátedra de Comunicación Política; además de ser miembro fundador de la Asociación de Comunicación Política. La visión de Sampedro, más académica, podrá complementar las alusiones profesionales de Lafuente, generando un debate que de seguro resultará interesante.
Imágenes: Google
No hay comentarios:
Publicar un comentario